sábado, 20 de abril de 2013

Y para el exámen...

Hola, 




Lo acordado está listo. He aquí su guía para el exámen. Estoy segura de que si con esto no pasan, ni las multiples entradas al blog lo logrará. ¡Saludos!

¿Qué es Internet?



En el sentido estricto, internet es sólo una red de ordenadores interconectados. Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten hacer un uso provechoso de la misma. 

   A nivel físico, Internet se compone de un gran número de máquinas distribuidas por todo el mundo y conectadas por los más diversos medios (cable, radio, satélites, etc...). Las máquinas o ordenadores que forman parte de internet no son iguales y pueden tener funciones diferentes. Podemos encontrar desde el PC de nuestra casa, cuya única función es la de consultar páginas web, el servidor en el que se almacenan las páginas web que queremos consultar, ordenadores intermedios que administran el flujo de información a través de la red, etc...

Nacimiento y breve historia del Internet


   En un primer momento, Internet se empleo con objetivos militares. Se diseño como una red capaz de funcionar incluso en caso de que algunos de sus nodos fueran destruidos (ya que la información circularía por otros cauces de la red). Posteriormente, las universidades y las industrias se interesaron por esta red y fueron poco a poco cobrando protagonismo dentro de la misma. Actualmente Internet es un fenómeno social y económico por su extensión y por la falta de restricciones que la regulen. 

   Al inicio de Internet, no existían lo que hoy conocemos como páginas Web. Cuando Internet se fue popularizando, se pensó en un medio para mostrar información a la gente de forma gráfica e interactiva. Un medio que permitiese saltar de documento en documento, mostrar imágenes, ejecutar pequeños programas, etc... 
  Aunque en su inicio esto no se consiguió del todo, a lo largo del tiempo se han ido mejorando los sistemas y se ha llegado a lo que hoy conocemos como páginas web. Estos sistemas reciben el nombre informático de protocolos y establecen la forma en que dos ordenadores conectados a una red deben enviar y recibir información, así como el modo en que deben interpretar esa información. 
  El protocolo de páginas web de internet es el http, que significa protocolo de transferencia de hipertexto. El hipertexto es un tipo de documento desde el que se puede ir a otro o a partes del mismo a través de unos enlaces, de ahí el nombre. 

Internet en la actualidad:

Actualmente internet es un gran entramado de páginas que se llaman unas a otras y que constituyen una red de relaciones inabarcable e incontenible por cualquier persona o máquina. Aunque resulte paradójico, no existe un directorio en el que se citen todas las páginas de internet. Esto es debido a que Internet es un ente cambiante. Yo puedo poner una página sobre un tema y no necesito registrarla en ningún lugar, la página está ahí para quien conozca la dirección y la quiera visitar. Si al mes que viene decido quitarla, la página simplemente deja de existir.




¿Qué es un protocolo?

Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red. Existen diversos protocolos de acuerdo a cómo se espera que sea la comunicación. Algunos protocolos, por ejemplo, se especializarán en el intercambio de archivos (FTP); otros pueden utilizarse simplemente para administrar el estado de la transmisión y los errores (como es el caso de ICMP), etc.



En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de protocolos se denomina TCP/IP. 

Entre otros, contiene los siguientes protocolos:

  • HTTP
  • FTP
  • ARP
  • ICMP
  • IP
  • TCP
  • UDP
  • SMTP
  • Telnet
  • NNTP

¿Qué es un dominio?


Un dominio en términos generales es un registro de nombre que puede ser alfanumérico que generalmente se vincula a una dirección física de una computadora o dispositivo electrónico.

Se utilizan para representar las direcciones de las páginas web. Puesto que Internet se basa en direcciones IP  (direcciones físicas y numérica que identifica a un interfaz o conexión) que habitualmente usan las computadoras y no en dominios.


¿En qué partes se divide un dominio?

Un dominio se compone principalmente de dos partes: el nombre de la organización (webgdl) y el tipo de organización (com). Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET  y .ORG, que se refieren a comercial, network y organizaciones.

Tipos de Dominios:





- .com: La extensión .com es la más conocida en Internet, y sin ninguna duda la más fácil de recordar. Esta extensión es una abreviatura de la palabra comercial. La red está llena de .com, por lo que registrando un dominio este tipo su organización adquirirá un aspecto de globalidad.


.org: Esta extensión está pensada para organizaciones principalmente no gubernamentales, aunque  bien pueden ser de todo tipo, aunque es cierto que es registrada por empresas para proteger su marca en Internet.

- .net: Esta extensión es igual de utilizada que la .com, y aunque fue creada para las empresas tecnológicas, esta extensión es registrada como segunda opción, si el .com no estuviera disponible. También se utiliza para reforzar la marca de la empresa

- .edu: Usados para fines educativos.

- .tv: Usados en empresas de vídeo, cine y televisión principalmente.

- .info: Destinados principalmente para empresas de información, periódicos revistas, etc.

- .biz: Proviene de la pronunciación del inglés "business", por lo que están dedicados a actividades comerciales y de negocios.

- .ws: Las siglas .ws se identifican con Web Site, por lo que se trata de una magnífica opción para todo tipo de sitios web. Además, debido a su novedad, es mucho más probable conseguir el dominio deseado.

- .name: Proviene del inglés “name” que significa “nombre”, por lo que se trata de una opción totalmente nueva para registrar nuestro nombre propio o apodo.



- .gob o .gov: Destinados a sitios de oficinas de gobierno, es una contracción de la palabra gobierno en español y goverment en inglés.


-Dominios territoriales:

Este tipo de dominios identifican la procedencia de la empresa. Por ejemplo .com.mx, es identificativo de México, .es de España, .fr de Francia...


¿Qué es un árbol de navegación?


El famoso árbol de navegación es uno de los primeros documentos que una persona que esté ideando un sitio web o aplicación web debe generar. La estructura de un sitio web es igual que un árbol que tiene ramas, que sostienen otras ramas para finalmente llegar a las hojas.

Es importante considerar que cuando hablamos de ordenar la estructura de una aplicación web, no estamos refiriéndonos al contenido en pantalla. Es decir aquí no estamos definiendo dónde va un banner promocional, sólo jerarquizando el orden del contenido principal.





miércoles, 10 de abril de 2013

Otra semana más... Creo que perdí la cuenta.

Es muy interesante y divertido ver cómo cada semana agregan algo más a sus blogs, cosas nuevas o divertidas, pero que de alguna manera muestran parte de cada uno. Gracias.

P.D. Ya que estamos en esto, por favor vayan a www.wix.com y abran una cuenta ahí, comenzaremos por la parte sencilla de utilizar ese sistema para su primer sitio web, después seguiremos con los que les pasé. No pregunten. =P

jueves, 4 de abril de 2013

Semana oficial de clases: 4a y contando..

Yo sé que aún están saboreando las pasadas vacaciones, que aprovecharon ese tiempo para moverse y hacer cosas que hace tiempo estaban pendientes, pero todo tiene un final, y es hora de que retomen sus blogs, quienes aún están pensando en qué hacer. Se acerca peligrosamente el examen, y para trabajar en blogs ya les día una o dos clases. Por favor, cooperen.

Arcelia